LA INCREÍBLE HISTORIA DEL INGENIERO
MÓNICO SÁNCHEZ
Mónico Sánchez Moreno, nació el 4 de mayo de 1880 en
Piedrabuena, un municipio situado en Ciudad Real, en el seno de una familia sin
muchos recursos económicos. Sin acabar sus estudios primarios, a Mónico le
entró la curiosidad de estudiar ingeniería eléctrica, puerta que pronto le
cerraron en la Escuela de Ingeniería Industrial, por no haber finalizado sus estudios
básicos.
![]() |
Mónico Sánchez y su
aparato portátil de rayos X
|
Ante este rechazo,
descubrió un curso de electricidad en inglés, y se embarcó en la aventura,
hasta tal punto, que el autor del curso Jospeh Wetzler le recomendó que fuera a acabar
sus estudios a Nueva York, dónde se libraba la guerra de las corrientes entre
Tesla y Edison.
Allí, no sólo acabó con gran éxito sus estudios, sino que
fue capaz de diseñar unos generadores de alta frecuencia de un tamaño tan
reducido que le permitieron fabricar aparatos de rayos X portátiles que se
popularizaron rápidamente.
![]() |
Marie Curie conduciendo un camión que contiene una unidad móvil de Rayos X |
La más ilustre clienta
de tal fábrica fue Marie Curie, que durante la Primera Guerra
Mundial Marie puso en marcha los “Petit Curie”. Con la ayuda
de la Cruz Roja y la Unión de Mujeres de Francia equipó un Renault con un
aparato de Rayos X portátil (fabricado por Mónico
Sanchez) y con él se dedicó a recorrer el frente para hacer radiografías a los
soldados heridos. Era la primera vez que los cirujanos de campaña podían operar
sabiendo exactamente dónde estaba la metralla, lo que evitó numerosas
amputaciones.
![]() |
Simulación del interior de un “petit Curie”
|
![]() |
Anuncio de la Central Eléctrica Sánchez
|
Con el dinero conseguido fundamentalmente de la venta de
estos aparatos, Mónico Sánchez decidió volver a España y montó en Piedrabuena
el Laboratorio Eléctrico Sánchez, donde aparta de fabricar aparatos para su
venta, montó una central eléctrica que convirtió a este pueblo en uno de los
primeros de toda España en estar totalmente electrificado.
Y así concluye una historia, en la que una persona con escasos recursos económicos, motivado por el onocimiento e ingenio, consigue inventar un puntero instrumento médico salvando muchas vidas en tiempos de guerra.
De hecho, el físico nuclear y escritor, Manuel Lozano Leyva ha publicado un libro titulado "El gran Mónico" disponible en LA CASA DEL LIBRO
Bien! Curiosa historia ¿verdad?
ResponderEliminar